- PRISA. Posiblemente el grupo más importante en España, aunque su hegemonía ya no es lo que fue. Cuenta con el diario de mayor difusión de España, El País, además de las cadenas de radio líderes de audiencia, Cadena Ser y Los 40 principales. En televisión, su cadena es Cuatro y posee también CNN+. Bajo el paraguas de Prisa se encuentran cabeceras como Cinco días o As, radios como Cadena Dial o M-80 y revistas como Cinemanía o Rolling Stone.
- PLANETA. En los últimos tiempos, la editorial Planeta ha expandido sus actividades a los medios de comunicación, convirtiéndose en el accionista de referencia de Antena 3 y, por extensión, la cadena de radio Onda Cero, además del diario La Razón. El diario gratuito ADN es también de Planeta, editado junto a otros grupos autonómicos.
- UNIDAD EDITORIAL. Nacido con el periódico El Mundo, surge en 2007 al comprar el Grupo Recoletos y su fuerte está en la prensa escrita, con el citado diario más los líderes en prensa deportiva (Marca) y en prensa económica (Expansión). También tiene una gran presencia en internet mediante elmundo.es, líder de difusión en castellano y posee la cadena de TDT Veo7.
- VOCENTO. Propietario de la histórica cabecera ABC, Vocento nace de la fusión de los grupos Prensa Española y Correo. Además de ABC, posee varios diarios regionales como El Correo español-El Pueblo Vasco, El norte de Castilla, Las provincias, Sur, Ideal, o el diario gratuito Qué!, además de Punto Radio o la agencia de noticias Colpisa.
- MEDIAPRO. Éste es un grupo nacido en las legislaturas de Gobierno de Rodríguez Zapatero, bajo cuyo Gobierno nació la cadena de televisión La Sexta y el diario Público. Es quizás el menos horizontal de todos los grupos, pero también es el más joven y gracias a los derechos de varios espectáculos deportivos tiene una gran capacidad para expandirse.
- GRUPO ZETA. Las revistas Interviú o Tiempo son algunas de las muchas propiedad de este grupo, que también posee El Periódico de Cataluña, de Extremadura o de Aragón, además del diario deportivo Sport.
- GRUPO GODÓ. La Vanguardia es el buque insignia de este grupo catalán, a lo que hay que sumar el diario El mundo deportivo o la emisora de radio Rac1.
A todos estos grupos habría que sumar el grupo público RTVE (con TVE y RNE) u otros como Intereconomía o Prensa Ibérica, pero como dije, no pretende esto ser un repaso exhaustivo. Por ello, tampoco vamos a adentrarnos en las posiciones políticas de cada uno de estos grupos, ya que habrá tiempo para poder irlos examinando en futuros posts, especialmente cuando hablemos de cuestiones tan peliagudas como la lucha por las audiencias, la concentración como única opción de supervivencia o la reconversión de los medios al futuro digital.